Mapeo Support Materials
Español
Español
  • Introducción
  • Visión general
    • Acerca de Mapeo
      • Herramientas de Mapeo
      • Base de datos de pares y sincronización de Mapeo
      • ¿Cómo se está usando Mapeo?
    • ¿Mapeo es adecuado para mí?
    • FAQs
  • Guía de inicio rápido
    • Empezando...
    • Mapeo Mobile
    • Mapeo Desktop
  • Guía de referencia completa
    • Bienvenid@ – Introducción
    • 🗒️Elementos esenciales para un proyecto de Mapeo exitoso
      • Planeando un proyecto de Mapeo
        • Cuál es el objetivo del proyecto?
        • Qué resultados (productos/materiales) quieres?
        • Qué información recolectar?
          • Tipos de datos dentro de Mapeo
        • Quién debe participar y cómo?
        • Cuáles son los parámetros?
      • Evaluación de riesgos y seguridad
      • Creando protocolos de usuario
    • ✔️Mapeo funcionará de inmediato para mí?
      • Configuración por defecto
      • Mapa de fondo por defecto
    • ⚙️Opciones de personalización
      • Traducir Mapeo y configuraciones predeterminadas
      • Configuraciones personalizadas
        • Creando configuraciones personalizadas
          • Planeando la configuración y la estructura de datos
            • Categorías
            • Iconos
            • Campos de detalles
          • Codificar la configuración
            • Adding icon files
              • Crear y exportar archivos SVG usando Adobe Illustrator
              • Crear y exportar archivos SVG usando Inkscape
            • Creating details fields
            • Creating categories
            • Defining geometry defaults
            • Adding a project key
            • Adding project name and version
            • Building configuration file
              • Via the command line
              • Using GitHub Actions
          • Probando e iterando
      • Mapas de fondo personalizados
        • Creando mapas de fondo personalizados
    • 📱Mapeo Mobile: instalación y ajustes
      • Instalar Mapeo Mobile
      • Elegir los ajustes de Mapeo Mobile
      • Importar configuraciones a Mapeo Mobile
      • Añadir mapas de fondo personalizados a Mapeo Mobile
      • Actualizar Mapeo Mobile
    • 📱Mapeo Mobile: uso
      • Activar el GPS y ver la posición actual
      • Crear observaciones
      • Ver observaciones
      • Editar y borrar observaciones
      • Compartir datos externamente
      • Sincronizar datos a través Wi-Fi
    • 💻Mapeo Desktop: instalación y ajustes
      • Instalar Mapeo Desktop
      • Escoger el idioma de Mapeo Desktop
      • Importar configuraciones a Mapeo Desktop
      • Añadir mapas de fondo personalizados a Mapeo Desktop
      • Actualizar Mapeo Desktop
    • 💻Mapeo Desktop: uso
      • Mapeo Desktop para gestionar datos de Mapeo Mobile (modo Observaciones)
        • Sincronizar datos
          • Sincronizar a través de Wi-Fi
          • Sincronizar con un archivo
        • Ver observaciones
        • Editar y borrar observaciones
        • Exportar datos y compartir externamente
      • Mapeo Desktop para la creación de datos territoriales (modo Territorio)
        • Navegar por el mapa
        • Crear y editar datos territoriales
        • Cambiar mapas de fondo en el modo Territorio
        • Importar y usar datos geoespaciales externos
        • Exportar y sincronizar datos
      • Sincronizar datos con Mapeo Desktop
    • 💡Capacitaciones en Mapeo
      • Definir objetivos y formato
      • Estructurar una capacitación
        • Buenas prácticas para planificar una capacitación
        • Estructuración de la agenda, contenidos y actividades
          • Sugerencias para las diferentes secciones de un evento de capacitación
          • Consejos y actividades sugeridas para capacitar en las funciones clave de Mapeo
          • Materiales y recursos disponibles para el evento de capacitación
      • Preparación de equipos y suministros para una capacitación
        • Equipos y suministros recomendados
        • Preparación técnica antes de realizar la formación presencial
    • 🔧Solución de problemas
      • No puedo iniciar Mapeo
      • Mapeo se cierra automáticamente
      • Tengo problemas con el GPS en Mapeo
        • No se activa el GPS en Mapeo
        • Mi señal de GPS es muy débil
      • Tengo problemas con la cámara en Mapeo
        • Me aparece una pantalla negra cuando uso la cámara
      • Quiero actualizar los permisos de Mapeo Mobile
      • Tengo problemas de sincronización
        • Quiero conectarme a una red Wi-Fi
        • Quiero crear redes Wi-Fi locales
          • Con un router portátil
          • Con un celular
        • El dispositivo con el que quiero sincronizar no aparece en mi pantalla Sincronizar
        • Me aparece un error cuando intento sincronizar con otro dispositivo
        • No puedo sincronizar con el archivo de sincronización
        • La persona con la que quiero sincronizar ha eliminado datos valiosos
      • Quiero compartir archivos entre dispositivos
      • Quiero guardar e imprimir materiales de referencia de Mapeo
    • Glosario y hojas de referencia rápida
      • Glosario de términos relacionados con Mapeo
      • Descripción general de la pantalla del modo Territorio de Mapeo Desktop
  • Para desarrolladores
    • La arquitectura de Mapeo
    • Repositorios de Mapeo
  • Apoyo
  • Referencias adicionales
  • Digital Democracy website
Powered by GitBook
On this page
  • Apertura e Introducción
  • Demostración
  • Tutorial
  • Práctica
  • Facilitar preguntas y respuestas durante un taller
  • Demostración por parte de las personas participantes
  • Evaluación del evento
  • Cierre de un evento de capacitación
Export as PDF
  1. Guía de referencia completa
  2. Capacitaciones en Mapeo
  3. Estructurar una capacitación
  4. Estructuración de la agenda, contenidos y actividades

Sugerencias para las diferentes secciones de un evento de capacitación

PreviousEstructuración de la agenda, contenidos y actividadesNextConsejos y actividades sugeridas para capacitar en las funciones clave de Mapeo

Last updated 2 years ago

Una actividad de capacitación generalmente comienza con una apertura y una introducción, seguidas de demostraciones y tutoriales, un tiempo de práctica y tiempo para preguntas y debate. Cuando sea posible, también puede incluir una demostración por parte de las personas participantes. Aquí encontrarás algunos consejos para estas diferentes secciones:

Apertura e Introducción

Tómese el tiempo para hacer una apertura apropiada y significativa dirigida por los y las líderes locales. Mapeo es una herramienta diseñada para que las comunidades la utilicen en sus contextos únicos. Lo que se comparte en la apertura puede ayudar a los participantes a contextualizar la posible aplicación y el impacto de su uso de Mapeo.

Las presentaciones participativas son una oportunidad para que la persona capacitadora escuche a l@s participantes explicar por qué están participando en una capacitación de Mapeo. Esto se convierte en una afirmación colectiva del esfuerzo que todos están dando para compartir el proceso de aprendizaje.

Al presentar o volver a presentar Mapeo a un grupo, brinde ejemplos concretos de otros lugares sobre cómo funciona Mapeo o ayudó a una comunidad a lograr su objetivo, seguido de los objetivos y expectativas sobre lo que l@s participantes aprenderán sobre Mapeo en el evento actual. Deje tiempo en esta sección para preguntas o inquietudes para asegurarse de que la agenda funcione.

Para eventos que incluirán prácticas con Mapeo, tómese un momento para recordar a l@s participantes que carguen sus dispositivos.

Demostración

Muestre una tarea o flujo de trabajo una vez con todos mirando primero.

Sea específico al describir lo que quiere hacer y lo que tiene que hacer clic/tocar para hacerlo. A menudo, describir la forma, el color, la ubicación y, cuando esté disponible, el nombre de un botón en una demostración facilitará que l@s participantes recuerden más opciones para interactuar con Mapeo.

También puede usar algún apoyo para las demostraciones, como usar una diapositiva o una demostración impresa para mostrar a las personas, o si solo tiene un dispositivo, puede caminar para que todos lo vean.

Tutorial

Tenga todo el equipo de l@s participantes listo para ser distribuido y usado por l@s participantes. (ver )

Haga preguntas del tipo: quiero hacer x, ¿dónde debo hacer clic/tocar?

Tener una persona de apoyo dedicada para ayudar a las personas participantes a resolver problemas con el equipo y caminar por la sala para ofrecer apoyo si se trata de una capacitación en persona es esencial para mantener el flujo durante el tiempo de instrucción.

Práctica

Haga uso de equipos de aprendizaje consistentes. Los grupos de 3 a 6 personas generalmente funcionan mejor para Mapeo Mobile, los grupos de 2 a 3 personas funcionan bien para Mapeo Desktop. Encontrará algunas ideas para ejercicios en Consejos y actividades sugeridas para capacitar en las funciones clave de Mapeo

El tiempo de práctica es un buen momento para que usted, como capacitadora, observe a las personas participantes y tenga una idea de qué procesos son más difíciles de seguir y dónde profundizar un poco más.

Facilitar preguntas y respuestas durante un taller

Muchas de las preguntas que surgen sobre Mapeo giran en torno al diseño, los posibles casos de uso y si tiene las funciones que necesita la persona usuaria (consulte Mapeo funcionará de inmediato para mí?). Según la agenda de capacitación, su familiaridad con Mapeo y su acceso a los recursos de Mapeo, es posible que pueda responder estas preguntas cuando surjan, o documentar las preguntas y volver a ellas al final o en otro momento.

Los problemas relacionados con los dispositivos y el equipo son a menudo los primeros problemas que surgen, por lo tanto, proporcione el tiempo adecuado para solucionarlos.

Puedes echar un vistazo a esta sección de FAQs, donde reunimos algunas de las preguntas más comunes sobre Mapeo.

Demostración por parte de las personas participantes

Las habilidades recién aprendidas se pueden reafirmar pidiendo a las personas participantes que compartan con sus compañer@s lo que pudieron hacer con Mapeo. Incluso si no están seguros, es bueno recordarles que cometer errores o pedir ayuda en el entorno de aprendizaje es mucho mejor que quedarse atascado cuando está solo.

Mapeo está diseñado para datos de propiedad de la comunidad, por lo que es importante que las personas usuarias puedan ver los datos en Mapeo y poder hablar sobre ellos con sus propias palabras.

Antes de terminar la parte práctica, plantéate si quieres que todos eliminen los datos creados durante la simulación para que no se mezclen con los datos del proyecto.

Evaluación del evento

Revise lo que se compartió o aprendió en la sesión y resalte cualquier recordatorio sobre las tareas de Mapeo que fueron particularmente difíciles para los participantes.

Recopile comentarios sobre Mapeo y sobre cómo fue la experiencia de aprendizaje.

Esto puede ser complicado dependiendo del contexto. Entonces, aquí hay algunas prácticas que nos han funcionado:

  • En lugar de probar/evaluar las habilidades adquiridas, haga preguntas sobre dónde encontraron las personas participantes puntos débiles con Mapeo y qué se podría mejorar. De esta manera, puede fomentar la discusión sobre los procesos más difíciles en Mapeo.

  • Haga preguntas sobre el tiempo utilizado para entregar cada sección (por ejemplo, ¿invertimos suficiente tiempo para practicar la sincronización entre dispositivos?), para identificar cuáles son las cosas que fueron más difíciles de seguir y requieren más tiempo y atención en la próxima sesión de capacitación.

  • Pida a las personas participantes que comparen cosas. Es posible que no quieran decir que algo estuvo mal, pero tal vez puedas llegar a una clasificación clara al hacer preguntas como "¿qué fue más fácil de aprender, este aspecto o ese aspecto?"

  • Pregunte qué tan efectiva ha sido la sesión de capacitación para ellas o qué tan útil es para ellas la herramienta Mapeo y sus procesos. Esto también abre un espacio para discutir dónde debería estar el enfoque de la capacitación la próxima vez.

Identifique cualquier seguimiento necesario y cómo sucederá.

Cierre de un evento de capacitación

Dé la palabra final a las y los líderes locales que están presentes. A menudo, durante la capacitación técnica, las y los líderes locales observan e identifican obstáculos, comportamientos, posibilidades y soluciones. Son los mejores para articular la importancia de Mapeo en el proyecto y ser específicos sobre las responsabilidades que tienen los participantes para mantener las habilidades y hacer que la calidad de la información sea alta.

💡
Dispositivos de las personas participantes