Mapeo Support Materials
Español
Español
  • Introducción
  • Visión general
    • Acerca de Mapeo
      • Herramientas de Mapeo
      • Base de datos de pares y sincronización de Mapeo
      • ¿Cómo se está usando Mapeo?
    • ¿Mapeo es adecuado para mí?
    • FAQs
  • Guía de inicio rápido
    • Empezando...
    • Mapeo Mobile
    • Mapeo Desktop
  • Guía de referencia completa
    • Bienvenid@ – Introducción
    • 🗒️Elementos esenciales para un proyecto de Mapeo exitoso
      • Planeando un proyecto de Mapeo
        • Cuál es el objetivo del proyecto?
        • Qué resultados (productos/materiales) quieres?
        • Qué información recolectar?
          • Tipos de datos dentro de Mapeo
        • Quién debe participar y cómo?
        • Cuáles son los parámetros?
      • Evaluación de riesgos y seguridad
      • Creando protocolos de usuario
    • ✔️Mapeo funcionará de inmediato para mí?
      • Configuración por defecto
      • Mapa de fondo por defecto
    • ⚙️Opciones de personalización
      • Traducir Mapeo y configuraciones predeterminadas
      • Configuraciones personalizadas
        • Creando configuraciones personalizadas
          • Planeando la configuración y la estructura de datos
            • Categorías
            • Iconos
            • Campos de detalles
          • Codificar la configuración
            • Adding icon files
              • Crear y exportar archivos SVG usando Adobe Illustrator
              • Crear y exportar archivos SVG usando Inkscape
            • Creating details fields
            • Creating categories
            • Defining geometry defaults
            • Adding a project key
            • Adding project name and version
            • Building configuration file
              • Via the command line
              • Using GitHub Actions
          • Probando e iterando
      • Mapas de fondo personalizados
        • Creando mapas de fondo personalizados
    • 📱Mapeo Mobile: instalación y ajustes
      • Instalar Mapeo Mobile
      • Elegir los ajustes de Mapeo Mobile
      • Importar configuraciones a Mapeo Mobile
      • Añadir mapas de fondo personalizados a Mapeo Mobile
      • Actualizar Mapeo Mobile
    • 📱Mapeo Mobile: uso
      • Activar el GPS y ver la posición actual
      • Crear observaciones
      • Ver observaciones
      • Editar y borrar observaciones
      • Compartir datos externamente
      • Sincronizar datos a través Wi-Fi
    • 💻Mapeo Desktop: instalación y ajustes
      • Instalar Mapeo Desktop
      • Escoger el idioma de Mapeo Desktop
      • Importar configuraciones a Mapeo Desktop
      • Añadir mapas de fondo personalizados a Mapeo Desktop
      • Actualizar Mapeo Desktop
    • 💻Mapeo Desktop: uso
      • Mapeo Desktop para gestionar datos de Mapeo Mobile (modo Observaciones)
        • Sincronizar datos
          • Sincronizar a través de Wi-Fi
          • Sincronizar con un archivo
        • Ver observaciones
        • Editar y borrar observaciones
        • Exportar datos y compartir externamente
      • Mapeo Desktop para la creación de datos territoriales (modo Territorio)
        • Navegar por el mapa
        • Crear y editar datos territoriales
        • Cambiar mapas de fondo en el modo Territorio
        • Importar y usar datos geoespaciales externos
        • Exportar y sincronizar datos
      • Sincronizar datos con Mapeo Desktop
    • 💡Capacitaciones en Mapeo
      • Definir objetivos y formato
      • Estructurar una capacitación
        • Buenas prácticas para planificar una capacitación
        • Estructuración de la agenda, contenidos y actividades
          • Sugerencias para las diferentes secciones de un evento de capacitación
          • Consejos y actividades sugeridas para capacitar en las funciones clave de Mapeo
          • Materiales y recursos disponibles para el evento de capacitación
      • Preparación de equipos y suministros para una capacitación
        • Equipos y suministros recomendados
        • Preparación técnica antes de realizar la formación presencial
    • 🔧Solución de problemas
      • No puedo iniciar Mapeo
      • Mapeo se cierra automáticamente
      • Tengo problemas con el GPS en Mapeo
        • No se activa el GPS en Mapeo
        • Mi señal de GPS es muy débil
      • Tengo problemas con la cámara en Mapeo
        • Me aparece una pantalla negra cuando uso la cámara
      • Quiero actualizar los permisos de Mapeo Mobile
      • Tengo problemas de sincronización
        • Quiero conectarme a una red Wi-Fi
        • Quiero crear redes Wi-Fi locales
          • Con un router portátil
          • Con un celular
        • El dispositivo con el que quiero sincronizar no aparece en mi pantalla Sincronizar
        • Me aparece un error cuando intento sincronizar con otro dispositivo
        • No puedo sincronizar con el archivo de sincronización
        • La persona con la que quiero sincronizar ha eliminado datos valiosos
      • Quiero compartir archivos entre dispositivos
      • Quiero guardar e imprimir materiales de referencia de Mapeo
    • Glosario y hojas de referencia rápida
      • Glosario de términos relacionados con Mapeo
      • Descripción general de la pantalla del modo Territorio de Mapeo Desktop
  • Para desarrolladores
    • La arquitectura de Mapeo
    • Repositorios de Mapeo
  • Apoyo
  • Referencias adicionales
  • Digital Democracy website
Powered by GitBook
On this page
  • Acercar para editar
  • Crear elementos
  • Añadir una categoría y detalles a un elemento
  • Ver y editar elementos
  • Confirmar detalles del elemento
  • Guardar todos los cambios
Export as PDF
  1. Guía de referencia completa
  2. Mapeo Desktop: uso
  3. Mapeo Desktop para la creación de datos territoriales (modo Territorio)

Crear y editar datos territoriales

PreviousNavegar por el mapaNextCambiar mapas de fondo en el modo Territorio

Last updated 2 years ago

Usamos la palabra elementos para describir cosas que aparecen en el mapa, como ríos, edificios o puntos de interés. En el modo Territorio, puede crear elementos en forma de puntos, líneas y áreas dibujándolas directamente en un mapa de fondo.

  • Los puntos son elementos asociados con una sola ubicación (coordenada). Estos pueden ser lugares de interés específicos, como un edificio, el nombre de un lugar, una planta o una catarata.

  • Las líneas son elementos asociados con una ruta lineal (compuesta por un conjunto de coordenadas). Las líneas se utilizan para representar características como caminos, senderos y ríos.

  • Las áreas son elementos asociados con un área delimitada (compuesta por un conjunto de coordenadas y, a veces, también denominada "polígono"). Las áreas se utilizan para mostrar los límites de entidades como lagos, zonas naturales y áreas de asentamiento.

Acercar para editar

Para comenzar a crear elementos en el modo Territorio, primero debe acercar el mapa hasta llegar a un nivel de zoom lo suficientemente alto en el que sus datos sean precisos.

Puede navegar por el mapa usando su mouse o teclado como se describe en Navegar por el mapa, o puede hacer clic en el botón Acercar para editar que se mostrará en la parte superior si aún no tiene un nivel de zoom lo suficientemente alto. Al hacer clic en este botón, se ampliará el mapa en el centro de su vista actual.

Nota: si ya tiene datos de territorio en Mapeo, estos datos desaparecerán de la vista si el mapa deja de estar ampliado a un nivel en el que puede realizar ediciones. Volverá a aparecer una vez que vuelva a un nivel de zoom lo suficientemente alto. También puede usar la función Acercar a los datos (ubicada en el menú Visualización) para acercar al máximo sus datos y ayudar a encontrar el camino de regreso a sus datos con un nivel de zoom lo suficientemente alto.

Crear elementos

Crear puntos

Para crear un nuevo elemento de punto, haga clic en el botón Punto [o presione la tecla 1 en su teclado]. Esto cambiará el cursor del mouse a un símbolo de cruz. Además, el botón de punto ahora se resaltará en azul.

Para colocar el nuevo punto en el mapa, coloque el cursor del mouse donde debe ir el punto, luego haga clic con el botón izquierdo [o presione Espacio en su teclado].

Crear líneas

Para agregar una línea, haga clic en el botón Línea en la barra de herramientas sobre el mapa [o presione la tecla 2 en el teclado]. Esto cambiará el cursor del mouse a un símbolo de cruz.

A continuación, coloque el cursor del mouse donde debe comenzar la línea y haga clic con el botón izquierdo [o presione Espacio en el teclado] para comenzar a colocar automáticamente los nodos a lo largo de la línea de su mouse. Continúe colocando más nodos haciendo clic en el mapa [o presionando Espacio en su teclado]. Mientras dibuja, puede acercar o arrastrar el mapa para agregar más detalles.

Para terminar una línea, haga clic nuevamente en el último nodo [o presione Espacio en su teclado].

Crear áreas

Para agregar un área, haga clic en el botón Área en la barra de herramientas sobre el mapa [o presione la tecla 3 en su teclado]. Esto cambiará el cursor del mouse a un símbolo de cruz.

A continuación, coloque el cursor del mouse en una de las esquinas del elemento que desea crear y haga clic con el botón izquierdo [o presione Espacio para comenzar a colocar nodos alrededor del borde exterior del área]. Continúe colocando más nodos haciendo clic en el mapa [o presionando Espacio en su teclado]. Mientras dibuja, puede acercar o arrastrar el mapa para agregar más detalles.

Para finalizar un área, haga clic nuevamente en el primer o último nodo [o presione Espacio]. Mapeo unirá automáticamente su último punto con su primer punto para crear un área cerrada.

Añadir una categoría y detalles a un elemento

Después de crear un elemento en el mapa, el panel Seleccionar categoría aparecerá a la izquierda y podrá asignar una categoría al elemento. Desplácese hacia abajo en la lista de categorías para encontrar la correcta, o si sabe su nombre, puede buscar comenzando a escribir su nombre en el cuadro de búsqueda. Las categorías usadas recientemente aparecerán en la parte superior de la lista, y las demás se enumeran en orden alfabético.

Seleccione la categoría que mejor represente lo que está documentando en el elemento que está creando. Mapeo viene con un conjunto predeterminado de categorías e íconos asociados que se pueden usar para recopilar y clasificar datos.

Es posible crear categorías e íconos personalizados para adaptar Mapeo a sus necesidades específicas de recopilación de datos. Esta personalización actualmente requiere un conocimiento técnico importante. Para obtener más información sobre la personalización, consulte Configuraciones personalizadas.

Según la categoría que haya seleccionado, es posible que vea preguntas específicas asociadas con la categoría. Estos pueden ser campos de texto, botones de "seleccionar uno" o casillas de verificación de "seleccionar varios". Todos estos campos son opcionales.

Dependiendo de la configuración de Mapeo que esté usando, se pueden mapear diferentes tipos de elementos usando la misma categoría. Por ejemplo, en la configuración predeterminada actual de Mapeo, puede asignar la categoría Lago para elementos de puntos y áreas, según su caso de uso: es posible que desee crear un conjunto de datos de puntos de todos los nombres de lagos en una región, o es posible que desee dibujar los límites de los lagos para mostrarlos en un mapa cartográfico.

Para obtener más información sobre cómo funcionan los tipos de datos en las configuraciones de Mapeo y cómo personalizarlos para satisfacer sus propias necesidades, consulte Creando configuraciones personalizadas.

Ver y editar elementos

Seleccionar un elemento

Haga clic con el botón izquierdo en una función para seleccionarla. Esto lo resaltará con un brillo intermitente, y el panel Editar elemento mostrará detalles sobre ese elemento.

Haga clic con el botón derecho en una función para mostrar el menú Comandos de elementos, que muestra los comandos que están disponibles, como rotar, mover y eliminar.

Mover puntos

Para mover un punto, coloque el cursor del mouse sobre el punto, luego presione y mantenga presionado el botón izquierdo del mouse mientras arrastra el punto a su nueva ubicación.

Mover líneas

Para mover una línea completa, haga clic con el botón derecho en la línea y seleccione el comando Mover del menú Comandos de elementos. Luego mueva el mouse y haga clic izquierdo para colocar la línea en una nueva ubicación.

Modificar líneas o áreas

Para ajustar la forma de una línea o área, primero haga clic izquierdo para seleccionarla. Todos los nodos del elemento se dibujarán como pequeños círculos. Luego puede arrastrar los nodos a mejores ubicaciones.

También puede crear nuevos nodos a lo largo de una línea o área haciendo doble clic en la línea o el borde del área, o arrastrando los pequeños triángulos en los puntos medios entre los nodos.

Acceder a la información de medición de un elemento

Es posible activar un cuadro de información de medición para un elemento, como el tipo de geometría (punto, línea, área), la longitud o el área y las coordenadas. Para ello, presione Ctrl + I mientras se selecciona un elemento.

Borrar elementos

Editar detalles de un elemento

Una vez que haya seleccionado un elemento, también puede editar los detalles de este, como la categoría y cualquiera de los campos de detalles, que se muestran en el panel Editar elemento a la izquierda del mapa.

Para cambiar la categoría, haga clic en la categoría que está actualmente seleccionada. Esto mostrará la misma lista de categorías disponibles al crear una característica. Seleccione la categoría a la que desea cambiar el elemento haciendo clic en una de ellas.

Deshacer y Rehacer

Confirmar detalles del elemento

También tenga en cuenta que para confirmar un nuevo elemento, primero debe seleccionar una categoría (ver Añadir una categoría y detalles a un elemento).

Guardar todos los cambios

En el panel Guardar tus cambios, tendrá la oportunidad de revisar lo que ha hecho. Mapeo también realizará algunas comprobaciones básicas de los datos faltantes y puede ofrecer sugerencias y advertencias útiles si algo no parece correcto (por ejemplo, si falta algún dato en una categoría).

Copias de seguridad automáticas

Si no puede terminar sus ediciones de una sola vez, por ejemplo, si su computadora falla o si cierra la pestaña del navegador, Mapeo aún guarda sus ediciones. Cuando vuelva a abrir Mapeo más tarde y acceda al modo Territorio, Mapeo le ofrecerá restaurar su trabajo.

Después de seleccionar una categoría y completar la información, puede hacer clic en el botón de confirmación en la parte superior derecha del panel Seleccionar categoría para dejar de editar ese punto. Al hacer clic en cualquier otra parte del mapa, también lo alejará del panel.

Para eliminar un elemento (punto, línea o área), haga clic con el botón derecho en el punto para seleccionarlo y mostrar el menú de Comandos de elementos, luego use el comando Eliminar.

Puede deshacer cualquier edición de los elementos haciendo clic en el botón Deshacer y rehacerlas haciendo clic en el botón Rehacer.

Para confirmar un elemento después de agregarlo o editarlo, simplemente haga clic en Confirmar ubicado en la parte superior derecha del panel Editar elemento. Tenga en cuenta que esto no guardará la función en la base de datos del modo Territorio hasta que realice el siguiente paso de #saving-all-of-your-changes

Haga clic en Guardar para finalizar sus ediciones y guardarlas permanentemente en su computadora. ¡Debe recordar guardar su trabajo con frecuencia!

Antes de guardar sus cambios, debe ingresar un Comentario de conjunto de cambios o una breve descripción de los cambios que ha realizado. Luego haga clic en Guardar para que sus cambios se guarden en el mapa y se puedan sincronizar con otros dispositivos o exportar.

💻
✔️
✔️